
Comparación de dos métodos de muestreo para el estudio de la comunidad herbácea de Las Lomas
La importancia de hallar un método apropiado en el estudio de un ecosistema o comunidad, reside en la elección del método que mejor se adecue a las condiciones de campo y que permita obtener la mayor información sobre la estructura y dinámica de la comunidad. El entendimiento del cómo funciona un ecosistema permite aplicar este conocimiento dentro de la gestión de conservación y manejo adaptativo. En la siguiente investigación se comparten los resultados de la comparación de dos métodos de muestreo (parcela permanente y transecto en banda ancha), durante la época húmeda de las lomas del año 2005; ambos métodos son empleados frecuentemente en la evaluación de comunidades herbáceas de distintos tipos de ecosistemas.